Veintidós expertos de la Universidad de Vigo destacan entre los mejores de su área en todo el país. El ranking nacional del índice h, el factor que mide la repercusión de sus trabajos en la comunidad científica internacional, otorga las posiciones más elevadas a ocho investigadores de Química, Ciencias de la Salud, Biología y Agricultura. Isabel Pastoriza, experta en nanopartículas metálicas, es la investigadora con más impacto de la institución olívica y la quinta de toda Galicia, solo por detrás de los catedráticos de la USC Carlos Diéguez, Felipe Casanueva, María José Alonso y Ángel Carracedo, cuyas trayectorias académicas arrancaron antes y, por tanto, suman más publicaciones.

El factor h, aunque también tiene detractores, es una herramienta numérica reconocida y aceptada entre la comunidad internacional para medir la repercusión del trabajo científico. Los mejores investigadores de cada ámbito suelen situarse entre 35 y 45, mientras que por encima de 60 aparecen los singulares.

Avelino Corma, que figura cada año en las quinielas para el Nobel, tiene un índice 135 y Mariano Barbacid, cuyo equipo anunció esta semana que había logrado eliminar el cáncer de páncreas en ratones, un 105. Les sigue muy de cerca Luis Liz Marzán -h 101-, director científico del CIC BiomaGUNE de San Sebastián y premio Nacional de Investigación 2018, adonde llegó desde la UVigo en 2012.

Tanto Isabel Pastoriza -h 59- como Jorge Pérez Juste -h 57-, los dos científicos con mayor proyección en la institución actualmente, iniciaron sus carreras junto a él en el grupo de Química Coloidal, que continúa siendo una referencia internacional.

More information: GCiencia